Mostrando entradas con la etiqueta procesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta procesión. Mostrar todas las entradas

Procesión y Traslado al Santuario

PROCESIÓN



JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE a las 20:00 horas, con la asistencia de la Real Archicofradía, Clero, Autoridades Civiles y Militares, Horquilleros, Cofradías de Semana Santa, Hermandades, Asociaciones Religiosas y Pueblo en general.



ITINERARIO: Plaza Vázquez de Molina, Juan Ruiz González, Plaza 1° de Mayo, Montiel, Corredera de San Fernando, Plaza de Andalucía, Doctor Quesada, Real, Juan Montilla, Plaza del Ayuntamiento, Pasaje de Jesús y Plaza Vázquez de Molina.



Acompaña la Agrupación Musical Ubetense así como la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Gracia.



MUJER UBETENSE, ACOMPAÑA A NUESTRA SEÑORA EN ESTE DÍA TAN IMPORTANTE ATAVIADA CON LA MANTILLA ESPAÑOLA.
ENGALANA CON COLGADURAS EL ITINERARIO PROCESIONAL







TRASLADO AL SANTUARIO



DOMINGO, 11 DE SEPTIEMBRE: a las 06:30 de la mañana, Eucaristía en la Iglesia de Santa María. A continuación traslado al Molino de Lázaro donde será despedida por Dª. MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ELVIRA, celebrándose la Eucaristía a la llegada a Santa Eulalia y al Santuario.



HABRÁ SERVICIO DE BAR EN EL SANTUARIO.



EL AUTOBÚS SALDRÁ DESDE LA GASOLINERA DE CUATRO CAMINOS DESPUÉS DE LA DESPEDIDA



Procesión y Traslado al Santuario

PROCESIÓN

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE a las 20:00 horas, con la asistencia de la Real Ar­chicofradía, Clero, Autoridades Civiles y Militares, Horquilleros, Cofradías de Semana Santa, Hermandades, Asociaciones Religiosas y Pueblo en general.

ITINERARIO: Plaza 1° de Mayo - Montiel - Corredera de San Fernando - Plaza de Andalucía-Doctor Quesada - Real - Juan Montilla - Plaza Vázquez de Molina - Juan Ruiz González-Plaza 1° de Mayo y Templo de San Pablo.

Acompaña la Agrupación Musical Ubetense así como la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz.

MUJER UBETENSE, ACOMPAÑA A NUESTRA SEÑORA EN ESTE DÍA TAN IMPORTANTE ATAVIADA CON LA MANTILLA ESPAÑOLA. ENGALANA CON COLGADURAS EL ITINERARIO PROCESIONAL


VIERNES, 10 DE SEPTIEMBRE: a las 23:00 horas, Iglesia de San Pablo. Vigilia Mariana en honor a Nuestra Patrona, a cargo de la Adoración Nocturna Local.


TRASLADO AL SANTUARIO

DOMINGO, 12 DE SEPTIEMBRE: a las 06:30 de la mañana Eucaristía en la Iglesia de San Pablo. A continuación traslado al Molino de Lázaro donde será despedida por D. PEDRO ÁNGEL LÓPEZ BARELLA, celebrándose la Eucaristía a la llegada a Santa Eulalia y al Santuario.

HABRÁ SERVICIO DE BAR EN EL SANTUARIO.

EL AUTOBÚS SALDRÁ DESDE LA GASOLINERA DE CUATRO CAMINOS DES­PUÉS DE LA DESPEDIDA

La procesión de La Caridad hará estación en San Pablo

Desde que comenzó a gestarse la idea de realizar una procesión extraordinaria por el cincuentenario de la bendición de nuestra Madre de la Caridad, se quiso que el acto central de esa procesión expresara a un tiempo nuestra identificación con el Señor y el hecho de que nuestra hermandad concibe esta celebración como una fiesta en honor de María, por encima de las advocaciones particulares con que cada cofradía o asociación la singulariza.

Por esta razón, en la solicitud al Obispado se incluyó la intención de bajar hasta el templo en el que se encuentra Nuestra Señora de Guadalupe para desarrollar este acto, que se quiere desarrollar con la máxima solemnidad.

La Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Caridad será recibida por una representación de la Real Archicofradía a los pies del templo, e ingresará en San Pablo, al que accederán previamente los cofrades y devotos que hayan querido acompañar a la Señora en la procesión extraordinaria.

El acto comenzará con una breve adoración eucarística ante el Sagrario, seguida de la lectura del Evangelio y de varias oraciones y textos preparados para la ocasión, en los que se celebra la maternidad universal de María que nos convierte a todos en hermanos.

Durante la entrada y salida del templo una banda de música interpretará varias conocidas marchas en honor de la Madre de Dios, cuyo título no se ha desvelado para que constituya una sorpresa más en las celebraciones.

Este acto está abierto a la participación del público que lo desee, que será bienvenido. La cofradía ruega a aquellos que no participen en el procesión que ocupen los bancos y naves laterales para facilitar el acceso y salida del guión.

La previsión es que la Estación de Gloria comience alrededor de las 22’15 horas y dure aproximadamente unos 15 minutos.

La cofradía desea hacer patente su gratitud a la comunidad parroquial de Santa María y San Pablo, así como a la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Guadalupe, por la buena acogida que han tenido nuestras propuestas y por la total colaboración que se nos ha ofrecido.

¡Hagámosle a nuestra Madre el regalo de estar junto a Ella en un día de celebración tan señalado!



Fuente texto e imagen: www.cruzdeguia.org

Pantalón negro, camisa blanca...

Que poco hace falta para algo tan grande, hablamos de unos simples colores para portar a NUESTRA PATRONA, ahora que está tan en boga la selección roja, podríamos decir que la selección blanquinegra ha conseguido otro éxito el día 6 de junio, celebración del Corpus Christi.

Pero dejemos de hablar materialmente y digamos que para llevar esos colores, blanco y negro, hay que tener algo más, como han demostrado los horquilleros/as, “Devoción”, que deberíamos escribir en mayúsculas.

Ahí están cuando la Virgen quiere venir a su casa, cuando quiere acompañar a su hijo, cuando quiere regalarles a los ubetenses su presencia en las calles allá por septiembre.

Una devoción que no distingue sexos ni fronteras, un amor de muchos hombres y mujeres ubetenses y aldeanos que bien capitaneados han llevado sobre sus hombros a NUESTRA PATRONA, y vuelvo a repetirlo en letras grandes, porque es de todos/as. Y todos/as podemos llevarla, si no con los colores blanco y negro, sí con nuestros corazones acompañándola, visitándola y gritando a pleno pulmón “Viva la Virgen de Guadalupe”, cuando dichas palabras salen también del corazón del Horquillero que la porta en su hombro.

La Virgen de Guadalupe, vuestra Madre, os da las GRACIAS, por el sacrificio y cariño que le profesáis, por esa labor que calladamente hacéis año tras año sin pedir nada a cambio, porque ¿quién le pediría algo a su propia madre por amarla tanto?

Qué poco hace falta para “arrimar el hombro”.
Pantalón negro camisa blanca… Devoción.

Traslado de la Virgen de Guadalupe con motivo del Corpus Christi

El próximo viernes, 4 de junio, Nuestra Señora de Guadalupe será trasladada desde la iglesia de San Pablo hacia la iglesia de la Santísima Trinidad. Dicho traslado se realizará a las 21’00 horas, recorriendo la calle Montiel y la Corredera de San Fernando hasta llegar a su destino.
Todos aquellos fieles y devotos que quieran acompañar a Nuestra Patrona podrán hacerlo, portando velas si así lo desean. Se invita a todos aquellos que lo deseen a portar a la Virgen sobre sus hombros, debiendo estar en las puertas de San Pablo a la hora de la salida.

La Sagrada Imagen de Nuestra Patrona permanecerá en la iglesia de la Santísima Trinidad durante toda la mañana del sábado, 5 de junio, donde podrá ser visitada por todos los ubetenses.

Como es tradicional, el domingo, 6 de Junio, María de Guadalupe participará en la procesión del Corpus Christi, que tendrá lugar a las 10’00 horas partiendo desde el templo trinitario.
De nuevo invitamos y animamos a todos aquellos que lo deseen a participar como horquillero, portando las andas de la Virgen de Guadalupe.
Todo aquel que lo desee, deberá estar en el patio del Convento de la Santísima Trinidad a las 9'15 horas de la mañana. Se ruega vestir con pantalones negros y camisa blanca de manga larga.
Informar desde aqui que la Real Archicofradía va a montar un altar de cultos en la Plaza Vázquez de Molina, del que daremos cuenta en próximos días.

Ubetense, Nuestra Patrona te necesita!!!
Esperamos que arrimes el hombro en su traslado y en la procesión!!!
¡Viva la Virgen de Guadalupe!


Foto: Guervós

La Virgen de Guadalupe procesionó por Barcelona

TEXTO, FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS:
Lorenzo Molina Hortal








El pasado domingo 2 de mayo se ha celebrado, en la Parroquia Mayor de Santa Ana de Barcelona, la Fiesta de Mayo con procesión en honor a la Santísima Virgen de Guadalupe, Patrona de Úbeda en Barcelona. La Virgen que iba adornada con un precioso exorno floral fue portada por las costaleras de la hermandad del Cristo de la Paz de Castelldefels, siendo acompañada por la banda de tambores y cornetas de la misma hermandad, así como por varias señoras ataviadas unas con mantilla y otras con traje regional, también es de destacar la asistencia de numerosos ubetenses y simpatizantes. La procesión discurrió por varias calles del centro de Barcelona hasta la Avenida de la Catedral y por la Avenida Puerta del Ángel hasta la Plaza de Cataluña, regresando a su templo por la calle Santa Ana, siendo depositada en el Altar Mayor donde, a continuación, se celebró la Santa Misa.

Después de la fiesta tuvo lugar un aperitivo en el mismo claustro del templo, donde una vez más es de destacar la gran afluencia de ubetenses, familiares y simpatizantes.








Ya está aquí nuestra Patrona



Con solemnidad y enorme esplendor se han desarrollado todos los actos organizados por la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de Úbeda, durante los dos días de romería que han culminado con la llegada a Úbeda de la Madre de los ubetenses.


Los actos comenzaban en la madrugada del sábado, día 1 de mayo, cuando los romeros se ponían en marcha para ir a buscar, a su santuario, a la Virgen de Guadalupe. El tiempo acompañó y el camino se hizo con la alegría de saber que la Chiquitilla del Gavellar esperaba a sus devotos, para celebrar una misa en el amanecer de esa jornada festiva. Tras esa misa y sobre las 9’30 horas, llegaba la Virgen a la aldea de Santa Eulalia donde los aldeanos la esperaban con enorme alborozo. La Real Archicofradía tenía esa asignatura pendiente con los habitantes de la aldea, que siempre reivindicaron que la Madre no estuviese allí simplemente de paso, para poder agasajarla sin prisas y con el fervor que caracteriza a los devotos de Santa Eulalia. Con buen criterio se decidió que María del Gavellar pasase en la aldea la jornada y la noche del día 1 y la verdad es que ha merecido la pena realizar ese esfuerzo y añadir un día a los actos romeros. Hay que destacar la solemne procesión que tuvo lugar en la tarde del sábado, día 1 de mayo. Estuvo encabezada por una digna representación de la banda de cabecera de la hermandad de Nuestro Señor en la Columna, muchos de cuyos componentes, con enorme ilusión, quisieron desgranar sus toques en honor a Nuestra Señora. Durante algo más de una hora, la procesión recorrió las principales calles de la aldea, ante la cara de felicidad y casi de incredulidad de los más viejos del lugar, que engalanaron el recorrido y mostraron su satisfacción por un hecho que casi puede considerarse como histórico.



La noche del día 1 estuvo salpicada de actos para todos los gustos, desde una verbena hasta una vigilia de oración, y la Virgen estuvo arropada por sus hijos durante toda la madrugada. La imagen había sido colocada en la plaza de la aldea bajo un dosel, rodeado por cientos de flores y de velas, que mostraba a la Virgen con absoluta cercanía.



La jornada del día 2 de mayo comenzaba con una misa, celebrada a las 11’00 horas, tras la que tuvo lugar la entrada de carrozas. El mundo cofrade ubetense aportó dos de ellas, obteniendo el primer premio la de la cofradía de la Columna, que mostraba el estandarte de María Santísima de la Caridad, en el año en que esta imagen cumple su 50 aniversario. Decenas de “columneros” se mostraron satisfechos por acudir de nuevo a rendir pleitesía a su Madre del Gavellar, creando un ambiente alegre y de hermandad, en torno a la Virgen. La cofradía de San Isidoro entregó un diploma a la hermana mayor de la Real Archicofradía, Mariani Redondo Moreno, como muestra se satisfacción por el hecho de que una mujer, por primera vez, gobernase la hermandad patronal, en los 629 años de historia que tiene la advocación por Nuestra Señora de Guadalupe. Se alzó con el tercer premio la carroza de los animosos jóvenes de la procofradía de Nuestra Señora de las Lágrimas, que rezumaban devoción mariana por los cuatro costados.



Tras el paso de carrozas y caballistas los peregrinos repusieron fuerzas en los bares montados por diversas hermandades y en torno a las cinco de la tarde la Virgen partía hacía Úbeda. El camino se hizo, sin prisa pero sin pausa, en una tarde soleada y primaveral, aunque sin excesivo calor. Antes de llegar a la ciudad la Virgen entró al cementerio por vez primera. Mereció la pena vivir “in situ” ese momento el cual estuvo presidido por el recogimiento, el más absoluto de los silencios y la añoranza. Se rezó por las almas de todos los que descansan en San Ginés, muchos de los cuales hicieron de la devoción por Nuestra Señora de Guadalupe el centro de sus vidas. Luego se retomó el camino y la Virgen era recibida, sobre las 19’10 horas a la entrada de la ciudad por la banda de la cofradía del Resucitado, acólitos con dalmáticas, la A.M.U. el estandarte de la hermandad y hombres y mujeres que portaban los recién recuperados faroles, para llevarla hasta el lugar conocido como “Molino de Lázaro” donde, el cofrade y guadalupano Pedro Ángel López Barella la recibió en nombre de los ubetenses, con hermosas palabras, plagadas de amor y forjadas desde su experiencia de fiel devoto y de viejo romero.


Tras el recibimiento daba comienzo la procesión una procesión multitudinaria, pues fueron muchísimos los ubetenses que se echaron a la calle para recibir a la Madre entre vivas, cánticos y pétalos de flores. Se trató de una procesión que irradiaba júbilo y matices festivos, porque muchos de los hijos de Guadalupe comentaban con esperanza que posiblemente se tratase de la última procesión que dejase a María en San Pablo y no en Santa María donde, casi con toda certeza, volverá en 2011, tras más de veintisiete años de ausencia.



Sobre las 22’00 horas, el consiliario de la Real Archicofradía, en el interior de la iglesia de San Pablo, ponía fin a la romería, entre oraciones y cánticos, con un templo abarrotado de fieles, autoridades y niñas vestidas de romera, e invitaba a los devotos a visitar frecuentemente a la patrona durante su estancia en la ciudad.



La flamante junta directiva de la cofradía patronal ha superado “cum laude” su primera prueba, tal vez la más dura. No ha sido casualidad. Detrás de la organización minuciosa de todos los actos están muchas horas de trabajo concienzudo y bien planificado, pero sobre todo las enormes dosis de amor por la Chiquitilla de una junta directiva con la que los ubetenses se han volcado y a la que han abierto sus puertas y facilitado su tarea. Ahora toca “descansar”, hacer balance y disfrutar de lo conseguido.